Requisitos de admisión
Los requisitos de acceso son los mínimos legales que se debe cumplir para poder acceder a un programa de doctorado en España, detallados en el Real Decreto 99/2011 y sus modificaciones posteriores. Estos mínimos legales estipulan la formación oficial mínima que se debe haber adquirido antes del ingreso a un programa de doctorado. En regla general, los requisitos mínimos actuales consisten en estar en posesión de un los títulos españoles de Grado, o equivalente, y de Master universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. Para una información completa, se puede consultar la legislación en vigor en este enlace.
En cuanto a perfiles de ingreso, son propios del programa DEcIDE; distinguimos entre perfiles recomendados y afines.
-
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de ingreso recomendado será haber cursado estudios al nivel equivalente al de un Máster universitario en Economía o Empresa.
Con ello hacemos referencia, en primer lugar, a aquellos másteres de corte generalista cuyo plan de estudios abarca materias diversas propias de la ciencia económica y de la empresa, como es el caso del Máster de Investigación en Economía impartido por la UNED.
Así mismo, tienen cabida dentro del perfil de ingreso recomendado, todos aquellos estudiantes que hayan cursado estudios de máster orientados hacia parcelas sectoriales de la Economía o la Empresa relacionadas con las líneas de investigación ofertadas en el programa de doctorado. Un ejemplo de este tipo de estudios sería el Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (itinerario investigador) impartido en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Sin ánimo de exhaustividad, dada la enorme variedad de estudios de máster existentes en el mercado que responden a la anterior descripción, encajarían dentro de la presente categoría másteres de economía sectorial como los siguientes:
- Crecimiento económico/Desarrollo económico.
- Análisis de coyuntura.
- Economía pública/Evaluación de políticas públicas.
- Economía de la salud/Economía de los servicios sanitarios/Gestión y administración de servicios sanitarios.
- Economía internacional.
- Economía bancaria/Sistema financiero.
- Instrumentos de análisis económico/Análisis econométrico.
- Comercio internacional.
- Economía industrial.
- Economía de los servicios.
- Economía del bienestar.
- Historia económica.
Los solicitantes que respondan al perfil de ingreso recomendado y que superen los criterios de admisión no deberán cursar ningún complemento de formación. No obstante, en el momento de su admisión, la Comisión Académica Interuniversitaria podrá exigirles el seguimiento de una o varias actividades formativos optativas especializadas, atendiendo a la línea de investigación en la que se inscriben. La Comisión Académica Interuniversitaria contemplará esta exigencia, en particular, cuando los candidatos acrediten un bagaje a nivel de Máster menos intenso en formación investigadora.
-
Perfiles de ingreso afines
El perfil de ingreso afín corresponde al caso de haber cursado un máster universitario o equivalente (con o sin itinerario investigador) en un área de conocimiento afín.
Los alumnos encuadrados en este perfil deberán, en general, abordar la realización de una serie de complementos formativos, a fin de adquirir las competencias metodológicas e instrumentales básicas para desarrollar su investigación en Economía. La Comisión Académica Interuniversitaria, encargada de la admisión, es quien determina y perfila los complementos a realizar. El total de complementos formativos no podrá sumar más de 24 créditos ECTS.
Por estudios de máster, o equivalente, en áreas de naturaleza afín se entienden aquellos que versen sobre las siguientes materias:
- Economía no relacionada directamente con las líneas de investigación.
- Materias relacionadas con y relevantes para cualquiera de las líneas de investigación ofrecidas por el programa
Dado el carácter cada vez más interdisciplinar de la investigación, y tomando especialmente en cuenta que algunas de las líneas del programa pueden ser abordadas por especialistas de diversos campos de especialización, cuyo perfil original puede estar inicialmente alejado de la Economía y la Empresa, pueden tener cabida en el programa candidatos a doctores que, aun cumpliendo con los requisitos legales de acceso, tengan una formación que no corresponda a perfiles propiamente económicos.
Por ello, este programa de doctorado no excluye la posibilidad de poder admitirles, siempre y cuando su trayectoria así como su motivación y declaración inicial de interés tengan clara cabida en alguna de las líneas de investigación y en las características e intereses investigadores de los doctores pertenecientes a las correspondientes líneas.
Los candidatos con perfil afín deberán realizar complementos de formación (salvo excepciones justificadas que se podrán dar sólo en el caso de haber realizado un posgrado con perfil investigador), determinados y perfilados por la Comisión Académica Interuniversitaria.
Idiomas de trabajo del programa
Las lenguas de trabajo del programa son el español y el inglés. Si una de estas dos lenguas es el idioma materno del candidato, el nivel recomendado mínimo de la otra lengua en el momento de su ingreso en el programa será el nivel B1, o equivalente. En caso de que ninguno de los dos idiomas sea materno, el candidato deberá entonces acreditar documentalmente que alcanza dicho nivel mínimo en por lo menos una de las dos.
Acceso a la información detallada del programa
La información detallada del programa se puede encontrar en el siguiente enlace, propio de la Universidad de Murcia: (existe una información similar en el resto de universidades)
http://www.um.es/web/eidum/contenido/estudios/doctorados/economia
En particular, la información sobre posibles complementos formativos se encuentra aquí.
Un comentario sobre “Requisitos de admisión”