Seminario 21/22: Francisco Morillas (Universidad de Valencia): Un estudio de costes para el cambio de tecnología en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Información
- Ponente: Francisco Morillas, Universidad de Valencia
- Fecha: 09/Nov/2021 - 12:00 horas
- Lugar: Sala de Seminarios del CIO (Se grabará)

Este trabajo trata de determinar la conveniencia en el cambio de tecnología para la determinación de una enfermedad gastrointestinal. La determinación de la bacteria o virus que ataca al organismo puede ser determinante en las primeras horas, evitando posibles infecciones graves e incluso sepsis. Los dos procedimientos comparados son: (i) técnicas de cultivo estándar, utilizado tradicionalmente, más económico y algo lento; (ii) y técnicas de determinación molecular (PCR), más actual, más caro pero rápido en su diagnóstico.
La comparación se realiza a través de los costes imputados a cada técnica según la unidad de procedencia de los pacientes (atención primaria, urgencia, hospital…), y según el tránsito existente entre unidades (probabilidades de transición). Para ello se construye un modelo de Markov y se imputan costes a cada unidad por día de permanencia. Este modelo de Markov es aleatorizado mediante la información inicial obtenida para los años 2017 (cultivo estándar) y 2018 (técnica molecular) y se inserta en un proceso secuencial de obtención de costes probables según las inicializaciones realizadas por técnicas de muestreo por Montecarlo.