Seminario 15/04: Y. Blasco Martel (U. de Barcelona) – Exitos y fracasos: la red social del Banco de Barcelona 1844-1920
Información
- Ponente: Yolanda Blasco Martel, Universidad de Barcelona
- Fecha: 05/Feb/2015 - 12:30 horas
- Lugar: Seminario del Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa, UMU. Se retransmitirá en directo.

Abstract
El Banco de Barcelona se creó en 1844 alrededor de un grupo de individuos que, hacia mediados de la década de 1850, tenían establecida una amplia red social conformada a través de las inversiones del grupo en las principales sociedades anónimas de la época ((Badia-Miró, Blasco-Martel, Lozano, & Soler, 2013) y (Badia-Miro, Blasco-Martel, Lozano, & Soler, 2010)). La historia de este banco (emisor hasta 1874 y comercial a lo largo de toda su historia) se cerró abruptamente en diciembre de 1920 con una inesperada quiebra. La historiografía ha argumentado este final apelando a diversos factores. Las explicaciones han invocado los negocios arriesgados del banco, realizados en base a divisas europeas (que sufrieron una profunda caída tras la primera guerra mundial), y la falta de apoyo por parte del Banco de España frente a las dificultades que manifestó el banco catalán a finales de 1920 ((Cabana i Vancells, 1978) y (Cabana i Vancells, 2007)). Otra explicación, todavía en ciernes, refiere a una mala gestión por parte de la dirección del banco barcelonés. Los consejeros del Banco de Barcelona no actuaron de modo transparente; tampoco ejercieron su trabajo de supervisión y control, ni sobre los departamentos del banco, ni sobre sus directivos. La hipótesis que se presenta enfatiza el carácter endogámico e inmovilista de la dirección del Banco en el periodo final de su historia (Blasco-Martel, Y. & Sudrià, C. inédito). En la comparación entre ambos periodos se pone de manifiesto el anacronismo de la organización empresarial del Banco de Barcelona en 1920 y de la red que representaba la dirección de la entidad en ese momento del final de su historia.