Seminario 25/03 – Mª del Carmen Pérez Artés (Universidad de Almería): Selección de capital humano en la emigración española a América durante la época colonial
Información
- Ponente: María del Carmen Pérez Artés
- Fecha: 04/Mar/2025 - 12:00 horas
- Lugar: Seminario del Departamento de Economía aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia

Resumen:
En este seminario se abordará la emigración española a la América colonial hispana entre los siglos XVI y XVIII, con especial atención a la selección de capital humano entre quienes decidieron cruzar el Atlántico. Para medir este capital humano, se emplea el método de age-heaping (o agrupamiento de edades), que permite estimar el nivel de habilidades matemáticas básicas (numeracy) como un indicador del capital humano de los migrantes. A partir de una base de datos con 33.929 observaciones individuales, los resultados muestran que los emigrantes españoles no eran una muestra aleatoria de la población, sino que estaban positivamente auto-seleccionados en términos de capital humano. Además, se identifican diferencias según el destino: quienes se asentaron en México tenían un nivel de numeracy más alto en comparación con aquellos que emigraron a Perú. Esta diferencia podría estar relacionada con la estructura virreinal y la presencia de instituciones educativas que incentivaron la llegada de individuos con mayor capital humano a México.